Las mariquitas coccinélidos
Coccinellidae
Su nombre común varía según la especie y el país; los más habituales son mariquita, chinita, Catarina, sarantontón, vaquita de San Antonio y vaquita de San Antón. El nom
Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos coleópteros de la super familia Cucujoidea.
bre "mariquita" tiene posiblemente relación con la Virgen María.
Las mariquitas se encuentran por todo el mundo, con más de 4.500 especies descritas. Son insectos pequeños, con un tamaño que va de 1 a 10 milímetros. Suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, que no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros, que protegen las alas funcionales para el vuelo, el segundo par. Su cabeza, antenas y patas son negros. Su forma es oval, con extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte, y que el matarlas se toma como un presagio de mala suerte.
Biología
Los vivos colores de las mariquitas sirven para mantener alejados a los predadores, que suelen asociar los colores brillantes (especialmente el naranja y negro o el amarillo y negro) con el veneno. Esto se denomina aposematismo o coloración aposemática. De hecho, algunas mariquitas son realmente tóxicas para predadores de pequeño tamaño, como lagartos o pájaros pequeños, aunque un humano podría comer varios cientos de mariquitas sin notar ningún efecto.
Los huevos son de color amarillo, colocados en ristras sobre las hojas. Después de una semana, de los huevos salen las larvas que tienen seis patas, y gran movilidad. Estas suelen ser de color negro con minúsculas manchas blancas y anaranjadas, aunque hay una gran variedad en los colores según la especie.
Estas larvas mudan tres veces antes de convertirse en pupas. Las pupas se adhieren a las hojas, tallos o rocas, y son de un color anaranjado y negro. De éstas emerge un adulto de color amarillo sin tener aún definidos los colores característicos del adulto; pero los mismos aparecen en unas pocas horas.
Su depredador natural son los pájaros, pero su desagradable sabor las preserva de ser ingeridas.
Por otra parte, las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras naturales de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinillas que son plagas para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce como control biológico de las plagas; es decir, estas eliminan los animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos naturales, en lugar de utilizar productos químicos.
Algunas Especies
§ Coccinella septempunctata
§ Adalia bipunctata
§ Hippodamia convergens
§ Hippodamia tredecimpunctata
§ Coleomegilla maculata
§ Chilocurus stigma
§ Epilachna varivestis
§ Harmonia axyridis
§ Cryptolaemus montrouzieri
§ Lady beetle
Clasificación Científica
Reino: Animalia.
Filo: Artrópoda.
Clase: Insecto.
Suborden: Polyphaga.
Infra orden: Cucajiformia.
Súper familia: Cucujoidea.
Familia: Coccinella.
Características
Longitud: Entre 5 y 8 Mm.
Longevidad: 1 Año.
Habitad: Cultivos parasitados por pulgones y setos de los jardines.
Distribución: Europa
Costumbres: Especia diurna y sedentaria
Alimentación: Carnívora (sobre todo pulgones; también cochinillas, ácaros y orugas de pequeño tamaño).
Reproducción: Puesta 400 huevos.
Depredadores: Golondrinas, arañas, larvas de crisopa y otras mariquitas.
Sobre Su Aspecto Físico:
Los colores tan vistosos de estos animales tienen una función muy clara (no es la de alegrarnos la vista, evidentemente). Los colores de la mariquita le protegen de muchos depredadores porque le indican que están frente a una especie venenosa.
Este mismo fenómeno, denominado aposematismo, se puede ver en otras especies animales, como la salamandra común, la mofeta o la avispa.
No todas las mariquitas son de color rojo, existen especies de mariquita amarillas o anaranjadas, incluso negras.
Se aprovechan las costumbres alimenticias de la mariquita en beneficio de los intereses del ser humano en lo que se conoce como lucha biológica que no es más que utilizar estos insectos para minimizar al máximo el daño causado por las plagas que afectan a las plantas.
No todas las mariquitas son de color rojo, existen especies de mariquita amarillas o anaranjadas, incluso negras.
Se aprovechan las costumbres alimenticias de la mariquita en beneficio de los intereses del ser humano en lo que se conoce como lucha biológica que no es más que utilizar estos insectos para minimizar al máximo el daño causado por las plagas que afectan a las plantas.
ü Tienen 6 patas
ü Tienen 2 antenas
ü Tienen 4 alas (dos utilizan para volar y las otras dos son duras para guardar las anteriores)
ü Las hay en diferentes colores: Naranjas con puntos negros, rojos con puntos negros y naranja con puntos amarillos
ü Tienen esqueletos exteriores
ü Los más conocidos tienen 7 puntos
ü En la boca tiene 2 dientes los cuales utilizan para cazar los pulgones
ü Se aparean en primavera
ü En una hoja dejan sus 400 huevos llena de pulgones que las larvas comerán inmediatamente después de eclosionar 7 días
ü El ciclo desde la larva hasta convertirse en marquita dura 8 días
ü Al principio son amarillas después se colocan rojas con puntos negros
ü Para defenderse de su predador se pone boca arriba y se paraliza echando un líquido maloliente por las patas
ü En invierno se esconden en troncos de los arboles donde duermen juntos
ü Son muy apreciados por los agricultores ya que son depredadores naturales de pulgones, cocos, pulgas, ácaros, y cochinillas que representa una plaga para la agricultura.
Sobre su reproducción:
La hembra de mariquita pone centenares de huevos de color amarillo. Las nuevas generaciones de mariquita nacen entre abril y mayo. Mucho más alargadas y menos bellas y conocidas que sus padres, las larvas de la mariquita con el cuerpo azulado y manchado de amarillo descansan sobre alguna planta a la espera de algún pulgón.
El ciclo de este insecto dura 2 meses. Cuando llega el invierno, las mariquitas suelen invernar hasta la llegada de las buenas temperaturas en marzo o abril.
El ciclo de este insecto dura 2 meses. Cuando llega el invierno, las mariquitas suelen invernar hasta la llegada de las buenas temperaturas en marzo o abril.
Sobre los lugares en los que vive:
Podemos encontrar a la mariquita en una gran variedad de especies vegetales; sólo depende su ubicación en una determinada planta de la presencia de su alimento fundamental, los pulgones o áfidos.
Sobre los peligros que le amenazan:
Sobre los peligros que le amenazan:
Ciertas aves, como la golondrina, son inmunes al veneno que exudan las mariquitas. Las mariquitas también pueden caer en la trampa de alguna araña.
Incluso las mariquitas, a veces, son atacadas por otras mariquitas. En este sentido, no es raro que las larvas de estos insectos se coman a los huevos de mariquita cuando escasean los pulgones.
Sobre su utilidad:
La mariquita es un insecto muy útil en el jardín para frenar las plagas de las plantas causadas por pulgones, cochinillas o ácaros. Ello se debe a que este escarabajo es un gran cazador de pulgones.
Este insecto es un gran depredador de áfidos (o pulgones), tanto cuando es adulto como durante la fase larval.
Este insecto es un gran depredador de áfidos (o pulgones), tanto cuando es adulto como durante la fase larval.
Al contrario que muchos insectos, la mariquita es vista con buenos ojos. Tiene fama incluso de traer buena suerte.